Noticias ERO

 

La Organización Regional Europea de la FDI elabora un informe sobre las competencias y cualificaciones de los protésicos a nivel euroasiático

Los pasados días 30 y 31 de Octubre, se llevó a cabo una reunión del grupo de trabajo “Equipo Dental” “Dental Team” de la citada Organización Regional Europea (ERO), en la ciudad de Tel Aviv (Israel).

La ERO, que representa a más de 250.000 dentistas de sus 37 países miembros, aunque acoge a 53 países, incluyendo Oriente Medio y parte de Asia, quiere delimitar claramente las competencias y cualificaciones de todos los profesionales que trabajan alrededor del sillón dental. En Tel Aviv estableció un informe sobre las competencias, la formación y las limitaciones asistenciales de los protésicos dentales (tambiénllamados técnicos dentales en otros países…) a nivel euroasiático.

Con la asistencia de representantes de Italia, Alemania, Grecia, Bulgaria, Austria, Holanda, Israel y España, representada por el Delegado y vocal del Comité Ejecutivo del Consejo General, el Dr. Miguel Ángel López-Andrade Jurado, se elaboró un informe que recoge las siguientes recomendaciones:

  • Oposición a cualquier diagnóstico, planificación o tratamiento de pacientes por parte de protésicos dentales.
  • Oposición a cualquier formación universitaria de grado o posgrado o programa de formación que reivindique otorgar al protésico dental un título y/o el estatus de proveedor de asistencia sanitaria cualificado e independiente.
  • Alerta a las autoridades de todos los países de las dañinas consecuencias potenciales para la salud de la población si se otorga a los protésicos dentales el derecho a tratar pacientes de manera independiente.

Si bien hay países, como sucede en el Reino Unido, que por su idiosincrasia y tipo de asistencia social, dan una formación de hasta 4 años y conceden competencias asistenciales a sus denominados “Dental Technician”, desde la Organización Europea ERO y por tanto la FDI, se quieren dejar claros estos aspectos sobre los protésicos, a los cuales se considera un elemento imprescindible en el equipo de trabajo para conseguir la mejor atención oral posible para la población, pero siempre y cuando acepte y siga las instrucciones, indicaciones y especificaciones de materiales proporcionadas por el dentista.

Estas conclusiones, ratifican las anteriormente tomadas en Monza (Italia) y Poznan (Polonia) a lo largo de este año, y serán elevadas a la próxima Asamblea General de la ERO, en Ginebra (Suiza). De ser ratificadas, se expondrán a las autoridades gubernamentales de todos los países miembros.

Noticias FDI Noticias ERO Noticias CED Noticias FEDCAR Noticias CECDO Noticias OMS

Información de contacto del dpto. de comunicación

El Consejo en Twitter