Asamblea General con más de un centenar de asistentes pertenecientes a los 27 países de la UE y algunos invitados. La delegación española estuvo representada por el Dr. Lopez-Andrade, vocal y delegado del Consejo, y por nuestro letrado, D. José Mª Buxeda.
Se analizó la nueva situación del Parlamento Europeo tras las últimas elecciones en las que han aumentado mucho los eurodiputados euroescépticos, lo que implicará un mayor esfuerzo para trabajar todos juntos.
En general, las líneas del Parlamento Europeo son las de fomentar la Formación Profesional y la Formación Continuada Posgraduada. El CED, como órgano consultor de la Comisión europea, va a crear un nuevo Código Ético y Deontológico Dental, con la participación activa de nuestro Consejo General que actualizó el Código español en 2012. También está elaborando un "Manual europeo de la buena práctica del arte dental" para que la calidad de la asistencia dental en Europa sea pionera a nivel mundial.
En ese sentido, se actualizaron las conclusiones de los diferentes grupos de trabajo (Working Group) en los que trabajan los países miembros del CED. Estos grupos son:
Control de Infecciones y Residuos - que está preparando posibles actuaciones y protocolos por si aumentara la alarma del Ébola.
Formación Continuada y Cualificaciones Profesionales – que, entre otros temas, está estudiando la situación de las higienistas dentales, profesión que solo existe en 14 países europeos.
Dispositivos Médicos - que está analizando, principalmente, el uso del Cad-Cam.
Antibióticos - con una lucha constante para evitar el aumento de las resistencias.
Los temas de Blanqueamientos, Salud Electrónica, Amalgama, y Seguridad del Paciente también se trataron a fondo.