Libro Blanco Salud Bucodental en España 2010

 En 1995 el Consejo General de Colegios de Dentistas de España (CGCDE) promovió la elaboración del primer Libro Blanco de la Odontología española [1]. Dicho documento abarcaba dos dimensiones: una encuesta a población general (n=1.123 adultos y n=228 niños) para conocer hábitos de salud oral y uso de servicios odontológicos, así como un estudio Delphi prospectivo (n=32 expertos) para conocer el escenario probable en el ámbito de la salud oral en el año 2005. En cuanto a la encuesta, se pone de manifiesto en 1995 una alta satisfacción con los profesionales y clínicas dentales, y la gran importancia percibida de la higiene oral, si bien un tercio de la población llevaba más de 2 años sin visitar al dentista. Respecto al estudio prospectivo Delphi, se indicaba que en 2005 habría una disminución del número de caries en jóvenes, se mantendría la prevalencia de periodontitis, mejorarían los hábitos de higiene oral, y habría una mayor especialización odontológica, con un incremento de la prescripción de implantes dentales. A lo largo de las dos últimas décadas la Odontología española ha experimentado importantes cambios, como expondremos en la Introducción, tanto de la salud oral de la población (mejora en general), como cambios en la profesión, destacando el incremento descontrolado del número de profesionales. Estos cambios reales están en sintonía en gran medida con lo predicho por el estudio Delphi. Durante los últimos años son numerosos los estudios que han profundizado en el conocimiento epidemiológico de la salud oral de los españoles, así como de la Profesión Odontológica. transcurridos 15 años desde la publicación del primer Libro Blanco, recientemente el CGCDE ha desarrollado dos proyectos en esa misma línea [2,3], complementándose con el que ahora nos ocupa y referido a la encuesta de población general sobre hábitos de salud oral y demanda de asistencia odontológica. Se han mantenido algunas preguntas del primer Libro Blanco para facilitar la comparación entre fechas, y se han eliminado otras e incorporado nuevas (como la calidad de vida oral), para dar mejor respuesta a los retos de la Odontología actuales y en el futuro próximo.