En 1997, el Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos encargó la realización de un estudio con metodología DELPHI sobre la “Salud bucodental en España. Odonto-estomatología 2005”. Ese estudio cualitativo realizaba proyecciones de diversos aspectos de la profesión dental para el horizonte del 2005.
Desde entonces han ocurrido numerosos cambios en nuestra profesión. Basta señalar la evolución que se ha producido en los patrones epidemiológicos, en la demografía profesional o en la provisión de servicios dentales para hacernos una idea de las diferencias sustanciales entre el marco de la Odontología en el año 1997 y el actual.
Son numerosos los retos a los que nos enfrentamos al alcanzar ya la primera década del segundo milenio. Por ello, el Consejo General no puede ignorar la importancia que tienen todos los abordajes que nos permitan, a través de una información obtenida rigurosamente, conocer la situación actual para planificar estrategias de futuro. En este sentido venimos trabajando y prueba de ello son las sucesivas Encuestas de salud bucodental que periódicamente se vienen realizando, los diferentes estudios que se han encargado, los múltiples informes que se van emitiendo. Toda esta estrategia nos parece imprescindible al objeto de disponer de la máxima información posible pues sin información, las estrategias tienen poco fundamento.
Siguiendo esta política, el Consejo General ha encargado a los Profesores Denis Bourgeois de la Universidad de Lyon (Francia) y a Juan Carlos Llodra de la Universidad de Granada, la coordinación del presente estudio con metodología DELPHI cuyo objetivo es analizar las Tendencias de la Profesión Dental y los Objetivos de Salud Oral para el horizonte del 2020.
Los datos que aquí se presentan sobre el escenario de la odontología en España en el 2020 así como los Objetivos de Salud Oral que se proponen para el 2020 serán sin ninguna duda de gran utilidad para el lector.
Quiero agradecer a todos los expertos que han colaborado en el presente estudio el esfuerzo desinteresado que han realizado. La información proporcionada por expertos del mundo universitario, del ámbito colegial, de las Sociedades Científicas, de la Administración Pública, así como los comentarios valiosos de los consultores externos, nos permite tener una visión multidisciplinar y enriquecida de las Tendencias y Objetivos de Salud para el 2020.