La saliva es un fluido biológico transparente, incoloro, inodoro y algo viscoso producido por las glándulas salivales. Tiene suma relevancia en el contexto local y general del organismo y es esencial para la salud oral. Las glándulas salivales pertenecen al complejo sistema digestivo. Actúan como órganos responsables del mantenimiento del medio bucal. Su función fundamental es la producción y secreción de la saliva. El uso de la saliva como herramienta de diagnóstico ha ganado una considerable atención y se ha convertido en un método bien aceptado. La capacidad para monitorizar, ver cómo y cuándo una enfermedad comienza, cómo progresa y observar el resultado del tratamiento a través de técnicas no invasivas es el fin más deseable en la promoción del estado de salud y bienestar.
En 1995 y 2010 se editaron dos importantes Libros Blancos sobre la salud bucodental en España. Ambos fueron sumamente oportunos y reflejaban la situación sobre hábitos de higiene oral, utilización de los servicios odontológicos y repercusión sobre la calidad de vida de la patología bucodental.
El Libro Blanco que ahora se presenta viene a complementar y enriquecer la información anterior. Además de mantener los capítulos anteriores al objeto de permitir comparaciones cronológicas entre periodos, se ha introducido un nuevo capítulo sobre la imagen que el usuario tiene de las diferentes tipologías de clínicas dentales. Han transcurrido cinco años desde el anterior Libro Blanco. La información contenida en el presente estudio va a permitir disponer de una radiografía actualizada de diferentes aspectos que están en relación con la salud bucodental de los españoles. Será sin ninguna duda, una valiosa ayuda para poder profundizar en el diagnóstico de situación y ayudarnos a tomar las decisiones de manera más documentada.
Quiero agradecer el enorme esfuerzo realizado por quienes han participado en el diseño y ejecución del estudio. Asimismo, mis más sinceros agradecimientos a Oral-B por el patrocinio del mismo.
Óscar Castro Reino
Presidente del Consejo General de Colegios de Odontólogos
y Estomatólogos de España
VERSIÓN ELECTRÓNICA:
La Federación Dental Internacional (FDI) representa a más de 1 millón de dentistas en todo el mundo a través de la pertenencia de asociaciones dentales nacionales (ADN) en unos 150 países. A través de su misión en cuatro áreas, capacidad de crecimiento, transferencia de conocimiento, educación continua y promoción de la salud bucodental, se busca hacer realidad la visión de la FDI de “liderar en el mundo una salud bucodental óptima”, reconociendo que la salud bucodental es fundamental para la salud general y el bienestar.
Un requisito previo del progreso hacia la salud bucodental óptima es entender dónde estamos hoy. Fue con este pensamiento que la FDI publicó un primer Atlas de Salud Bucodental en 2009, con el objetivo declarado de “describir un descuidado problema de salud global”. Denso, informativo y con autoridad, pero accesible al lector lego, proporciona un enfoque innovador hacia una mayor comprensión de las enfermedades bucodentales, su epidemiología y sus factores de riesgo, y destaca las áreas específicas de preocupación.
Como una herramienta única en la presentación de un tema complejo para una variedad de audiencias, el atlas fue bien recibido por los dentistas y los investigadores dentales, así como por académicos, funcionarios de salud y otros profesionales de la salud. Animado por el éxito del libro, la FDI decidió embarcarse en una nueva publicación, aliando las virtudes del primer atlas con un nuevo activismo. La atención se ha centrado ahora no sólo en la identificación de los problemas, sino también en lograr un cambio. El Desafío de las Enfermedades Bucodentales – Una llamada a la acción global es por lo tanto, un llamamiento a la acción global y es mucho más que una fuente de información importante. Es una herramienta esencial para la defensa de la salud bucodental de la FDI.
La FDI considera a la salud bucodental como un derecho fundamental, y se hace eco de la Declaración de Adelaida de 2010 sobre la salud en todas las políticas, con su propio principio de “salud bucodental en todas las políticas”. Esta nueva publicación tiene por objeto permitir este concepto al incluir, cuando sea posible y adecuado, una serie de puntos de acción y recomendaciones. El objetivo general es ayudar a los líderes y responsables políticos, que pueden no ser especialistas en el campo de la salud, en la integración de las consideraciones de salud bucodental, el bienestar y la equidad en el desarrollo, implementación y evaluación de políticas y servicios.
Dr. Patrick Hescot
Presidente de la FDI
VERSIÓN ELECTRÓNICA:
Se considera exposición o accidente biológico (AB), el contacto con sangre, fluidos biológicos(u otros líquidos mezclados con sangre) a través de inoculación percutánea, herida abierta, piel erosionada o
mucosas, durante el desarrollo de actividad laboral.
Con la Primera Campaña de Salud Oral y Embarazo, el Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España pretende llegar, una vez más, a la sociedad española con mensajes de educación sanitaria. Esta misión, la de colaborar para que la población tenga una óptima salud oral en la población, se centra esta vez en un colectivo sumamente importante: las embarazadas. Nuestros esfuerzos se han volcado en ese binomio que representa la gestante con el recién nacido. Desde el principio, unos correctos hábitos saludables favorecerán una buena salud oral. Esta Campaña ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de muchos profesionales sanitarios y ha sido precisamente esta interdisciplinariedad la clave de su éxito. Gracias a todas y a todos por el enorme y desinteresado aporte a la Campaña. El enfoque integral de la educación sanitaria ha hecho que las matronas, farmacéuticas y farmacéuticos, dentistas, ginecólogas y ginecólogos, de manera sinérgica, hayan sido capaces de trasladar a las embarazadas mensajes saludables en el área de la salud oral. Gracias finalmente a todos los patrocinadores, sin cuya inestimable ayuda esta Campaña no hubiese podido llevarse a cabo.
Dr. Miguel Ángel López-Andrade Jurado
Coordinador General de las Campañas del Consejo General de Dentistas
Dr. Juan Carlos Llodra Calvo
Responsable de la Campaña de Salud Oral y Embarazo