Con la Primera Campaña de Salud Oral y Embarazo, el Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España pretende llegar, una vez más, a la sociedad española con mensajes de educación sanitaria. Esta misión, la de colaborar para que la población tenga una óptima salud oral en la población, se centra esta vez en un colectivo sumamente importante: las embarazadas. Nuestros esfuerzos se han volcado en ese binomio que representa la gestante con el recién nacido. Desde el principio, unos correctos hábitos saludables favorecerán una buena salud oral. Esta Campaña ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de muchos profesionales sanitarios y ha sido precisamente esta interdisciplinariedad la clave de su éxito. Gracias a todas y a todos por el enorme y desinteresado aporte a la Campaña. El enfoque integral de la educación sanitaria ha hecho que las matronas, farmacéuticas y farmacéuticos, dentistas, ginecólogas y ginecólogos, de manera sinérgica, hayan sido capaces de trasladar a las embarazadas mensajes saludables en el área de la salud oral. Gracias finalmente a todos los patrocinadores, sin cuya inestimable ayuda esta Campaña no hubiese podido llevarse a cabo. 

 

Dr. Miguel Ángel López-Andrade Jurado
Coordinador General de las Campañas del Consejo General de Dentistas

Dr. Juan Carlos Llodra Calvo
Responsable de la Campaña de Salud Oral y Embarazo

Si la salud bucodental en cualquier persona es importante, en las personas con SD es imprescindible, por lo que hay que instaurar hábitos de prevención desde muy temprana edad: dieta variada, sana y progresiva sin abusar de los alimentos cariogénicos para asegurar el aporte de todos los nutrientes (especialmente calcio y vitaminas). Favorecer una buena función masticatoria y el consumo de agua (hidratación). Realizar una limpieza nasal diaria con agua de mar salina para facilitar la respiración nasal. Realizar una estimulación orofacial psicomotriz precoz con énfasis en terapia miofuncional y refuerzo de la tonicidad labio-lingual que redundarán en una mejor función oronasal.

Es básico instaurar una higiene oral eficiente lo antes posible. Debido a su discapacidad los niños con SD precisan ayuda de los padres hasta que la persona adquiere la suficiente autonomía. El papel de los padres es básico en este período. La constancia, perseverancia y paciencia son necesarias para lograr una prevención bucal satisfactoria. Se recomienda hacer la primera visita al odontopediatra sobre los 2 años e instaurar a partir de esa edad revisiones periódicas cada 6 meses. Se recomienda también una visita al ortodoncista sobre los 6-8 años y a partir de esa edad revisiones periódicas cada año.

La presente Guía de Seguridad Microbiológica en Odontología es una de las múltiples alternativas válidas a tenor del actual saber científico, por lo que constituye un documento de carácter orientativo, cuya aplicación y modificación queda al libre criterio y responsabilidad de los dentistas colegiados, a los que se dirige como instrumento de ayuda.

La práctica asistencial se hace cada vez más compleja por múltiples factores de los que el incremento exponencial de información científica es uno de los más relevantes.

Para que las decisiones clínicas sean adecuadas, eficientes y seguras, los profesionales necesitan actualizar permanentemente sus conocimientos, objetivo al que dedican importantes esfuerzos.

En el año 2003 el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) creó el proyecto GuíaSalud, que tiene como objeto final la mejora en la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia científica, a través de actividades de formación y de la configuración de un registro de Guías de Práctica Clínica (GPC) en el SNS. Desde entonces, el proyecto GuíaSalud ha evaluado decenas de GPC de acuerdo con criterios explícitos generados por su comité científico, las ha registrado y las ha difundido a través de Internet. A principios del año 2006 la Dirección General de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud elaboró el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud que se despliega en doce estrategias. El propósito de este Plan es incrementar la cohesión del SNS y ayudar a garantizar la máxima calidad de la atención sanitaria a todos los ciudadanos con independencia de su lugar de residencia. Formando parte del Plan, se encargó la elaboración de ocho GPC a diferentes agencias y grupos expertos en patologías prevalentes relacionadas con las estrategias de salud. Esta guía sobre trastornos de la conducta alimentaria es fruto de este encargo ...

Me complace presentar este excelente manual dedicado a la biopsia oral, elaborado por un magnífico plantel de profesionales altruistas que forma parte de las actividades de la Campaña de Prevención y Diagnóstico Precoz del Cáncer Oral correspondiente al año 2010, bajo la coordinación de los Drs. Rodríguez Lozano y Seoane Lestón.

En esta obra se revisan actualizadamente, de manera rigurosa y a la vez también concisa y clara, los principios rectores de la toma de biopsias en la boca que, como se sabe, son el único medio verdaderamente específico de diagnóstico de cáncer oral.

La totalidad de la obra, junto con el taller final que lo complementa, se enmarca dentro de la actividad continuada de nuestra organización colegial y, en particular, del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, formando parte de las actividades que conocemos como nuestra responsabilidad social corporativa: potenciar la salud, en este caso mediante el diagnóstico precoz de una dolencia en la que el retraso del mismo comporta un grave empeoramiento del pronóstico, valiéndonos de una formación continua de calidad para los odontólogos y del ofrecimiento a toda la población de unos servicios sanitarios profesionales presididos por la responsabilidad y la excelencia.

Agradezco a los autores y coordinadores su magnífico e impagable esfuerzo, siempre desinteresado, al tiempo que felicito al Comité de Expertos por su acierto en la selección de prioridades y en la planificación de la Campaña de 2010, a la que deseo y auguro un gran éxito.