En 2020 se editó el Libro blanco: la salud bucodental en España, el cuarto estudio de una serie quinquenal que empezó en 2005. Estos estudios han sido sumamente oportunos al reflejar la situación sobre los hábitos de higiene oral, la utilización de los servicios odontológicos y su repercusión sobre la calidad de vida, y la patología bucodental.
El Libro blanco que ahora se presenta viene a complementar y enriquecer la información publicada en 2020 (con datos recogidos en 2019) sobre la situación bucodental existente previa a la aparición de la pandemia de la Covid-19. El presente estudio analiza la posible influencia de la pandemia en varios aspectos de la población adulta, como son el estado de salud oral percibido, los hábitos de higiene bucodental, el uso de los servicios odontológicos y la repercusión en la calidad de vida oral. También analiza el uso de los servicios dentales en la población infantil. Si bien solamente han transcurrido tres años desde el anterior Libro blanco, la aparición de la pandemia ha tenido una serie de impactos en varias facetas de la vida, incluyendo la salud. La información contenida en este Libro blanco va a permitir disponer de una radiografía actualizada de diferentes aspectos que están relacionados con la salud bucodental en España, así como estudiar mediante un análisis sincrónico y diacrónico la posible repercusión que haya podido tener la pandemia de la Covid-19. Quiero agradecer el trabajo realizado por los profesionales que han participado en el diseño y ejecución de este estudio. Asimismo, traslado mis sinceros agradecimientos a Oral-B y a Correos Express por el patrocinio del mismo.
Breve publicación con consejos para el público general que trata los siguientes temas:
Breve publicación con consejos para el público general que trata los siguientes temas:
La creciente conciencia de lo que supone la gran carga de las enfermedades bucodentales ha hecho que las políticas de salud bucodental han recibido mayor atención en los últimos años. Esto ha culminado en la adopción y la resolución de 2021 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que insta a los Estados miembros a integrar mejor la salud bucodental en sus programas y en las agendas de enfermedades no transmisibles.
En 2015, la Federación Dental Internacional (FDI) publicó un excelente Atlas sobre el desafío de las enfermedades bucodentales a nivel mundial, obra que fue traducida al español bajo el patrocinio de este Consejo General.
Muy recientemente, se ha editado otro Atlas que recoge varios aspectos relevantes de la salud bucodental en España.
Esta nueva publicación pretende contextualizar la situación de la salud oral en la Unión Europea, al objeto de conocer los principales parámetros e indicadores de salud bucodental, la financiación, la cobertura asistencial y los recursos humanos, entre otros.
Para ello, se recurre al extenso y reciente informe de Salud Oral emitido por el Observatorio Europeo de Políticas y Sistemas Sanitarios, así como a diversos informes internos procedentes del Council of European Chief Dental Officers (CECDO) y del Consejo Europeo de Dentistas (CED).
Confiamos en que permita conocer mejor la situación de nuestro país en el contexto europeo, a la vez que ayude a sensibilizar sobre la importancia de una óptima salud oral.
Breve publicación con consejos para el público general que trata los siguientes temas: