Los estudios de Odontología están estructurado en lo que se denomina el Grado en odontología y constan de 5 años completos. Para acceder a los estudios de odontología hay que superar el examen de selectividad con una nota media muy elevada. Son unos de los estudios que requieren la nota de corte más alta junto a Medicina y Fisioterapia. Existen en España actualmente 12 universidades públicas y 5 universidades privadas que ofertan poder estudiar odontología. Cada año ingresan unos 1.400 nuevos estudiantes en odontología en el conjunto del país. Para mayor información de las 17 universidades españolas que ofertan odontología, mostramos un listado de las web de todas las facultades de odontología de España, públicas y privadas
www.universidadeuropea.es/madrid
www.universidadeuropea.es/valencia
A diferencia de otros países europeos en los que existe una financiación pública para los tratamientos dentales, en España, salvo aspectos muy concretos, son los propios pacientes los que deben sufragar sus tratamientos odontológicos. Por ese motivo, la principal y casi exclusiva salida profesional que tienen los odontólogos en nuestro país es ejercer a nivel privado. Ello supone invertir en la instalación de una clínica dental o intentar ejercer para otro odontólogo o empresa. En los últimos años estamos asistiendo a la existencia de un deterioro importante de las contrataciones de los nuevos profesionales e incluso a paro real. Las salidas públicas (universidad, centros de salud, odontología militar, etc) están muy limitadas en la actualidad al no convocarse nuevas plazas por motivos presupuestarios. Finalmente, una minoría de profesionales recién egresados optan por emigrar a países de nuestro entorno (Reino Unido, Francia, Suiza) aunque esta vía se hace cada vez más complicada por saturación del mercado.